MÉTODO DE TRABAJO

MÉTODO DE TRABAJO

Primera consulta

                

En la primera entrevista, tras informarnos del motivo de su consulta,  se elabora la historia clínica (antecedentes personales, medicación que toma, etc.), se valora  y se procede a la exploración física y evaluación de su  problema. A continuación, le informaremos si el tratamiento que Vd. desea está indicado o no y, en su caso, de las distintas posibilidades del mismo, tipos de anestesia, etc. Se explicarán detalladamente los pros y los contras, el resultado más probable que se obtendrá y se describirán las posibles complicaciones y riesgos. Se le recomendará hacer una lista de preguntas, con las posibles dudas que  pudieran surgirle posteriormente, las cuales  serán contestadas en la segunda visita. Se le facilitará  el presupuesto, una copia del consentimiento informado y unas peticiones de estudio preoperatorio, que deberá completar antes de la segunda visita. 

Segunda consulta

En la segunda consulta se comprueban los resultados del estudio preoperatorio, se aclaran las dudas que pudieran haber surgido  y se confirma  el tratamiento elegido. Se toman notas y fotografías preoperatorias y se le remite  a  la Consulta de Preanestesia, donde un Médico Anestesista le explicará la técnica más conveniente para realizar la cirugía.

A continuación se fijará el día y la hora de la intervención, entregándole instrucciones de ingreso en el Hospital (si fuera precisa  la Anestesia General) y la pauta a seguir.

El día de la intervención

El día de la intervención,  deberá ingresar a la hora programada (generalmente unas dos horas antes de la intervención). Deberá llevar el estudio preoperatorio y el consentimiento informado firmado.

Es una norma habitual de los Hospitales solicitar una determinada cantidad en concepto de depósito. Es muy recomendable estar acompañado durante el postoperatorio inmediato. En el Hospital el paciente deberá firmar el consentimiento informado anestésico y hospitalario, que es distinto al proporcionado en nuestra consulta.

Una vez en la habitación (si se trata de una intervención que requiere ingreso), el paciente deberá sacarse todos los objetos metálicos (reloj, anillos, pendientes, prótesis dentales, etc.) y se vestirá con la ropa hospitalaria que le entreguen.  

Le visitaremos en su habitación para realizar las marcaciones prequirúrgicas antes de que le trasladen al quirófano.

El postoperatorio

Una vez operado, permanecerá en la unidad de despertar durante unos 30-40 minutos hasta que el Anestesista ordene el traslado a su habitación. En algunos casos  de cirugías muy largas o pacientes con complicaciones previas, pasará a  la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) y será dado de alta a su habitación al día siguiente o cuando lo estime el médico intensivista.

El día después

En la mayoría de los procedimientos,  será dado de alta hospitalaria al día siguiente. Hay algunos procedimientos que exigen ingresos más prolongados.  Antes del alta recibirá instrucciones para los días siguientes (medicación, tipo de actividades, etc.) y la fecha para realizar la primera cura.

Las visitas postoperatorias

Acudirá a la consulta entre los 3 y los 5 días después de la intervención. Se realizará la primera cura y se darán nuevas instrucciones. Los puntos se empezarán a retirar, por lo general, al séptimo día de la intervención. Tras algunas cirugías, las suturas se retiran de manera progresiva, siendo necesaria una nueva visita a los 12-14 días de la intervención para completar la retirada dela totalidad de los puntos.

Las revisiones

Los controles posteriores se efectuarán en la consulta al mes, los 2 meses, a  los 6 meses, y al año en  algunos casos que lo requieren, en los que se efectuarán fotografías de control y seguimiento.

 volver
TELÉFONO DE CONTACTO: 981 14 15 22

Colaboramos con las aseguradoras: 
SANITAS,ADESLAS,ASISA,
MAPFRE,DIVINAPASTORA